
19 Dic ANEP España en Colombia: Crónica de un anhelado y fructífero viaje
Del 21 de septiembre al 10 de octubre de 2018, ANEP España ha estado presente en Colombia, con la Educación Prenatal. Numerosos y fructíferos han sido los contactos, charlas, conferencias y reuniones llevadas a cabo.
Puente de colaboración para difundir la Educación Prenatal
Este viaje formaba parte de un deseo acariciado, desde hacía tiempo, de establecer un puente de colaboración y cooperación entre Latinoamérica y España, para la difusión de las informaciones sobre la importancia de la Educación Prenatal, como agente de transformación de las sociedades.
Cuando se planteó el viaje y entramos en contacto con una persona de allí, interesada en este tema, no pensábamos que sería algo tan rápido. Era un proyecto del que habíamos hablado, un año antes, con la posibilidad de hacerlo realidad un día.
Lo cierto es que, a veces, en la vida suceden las cosas de una manera un tanto mágica y que escapan a nuestras previsiones. De pronto se abre una puerta con la que habíamos soñado, y lo hace mucho antes de lo que esperábamos: así ha sido en este caso.
Quizás el preludio de lo que iba a suceder vino ya anunciado por la publicación, en formato digital, del libro “Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación”, coordinado por dos profesores universitarios, Agustín de la Herrán y Pablo García Sempere, y por el Secretario General de ANEP, Manuel Hurtado.
Llevaban tiempo buscando una editorial que quisiera publicar este libro, en el que tanto trabajo, fe y entusiasmo se había invertido, y que consideraban fundamental para la difusión de las informaciones sobre la importancia de la Educación Prenatal.
Finalmente fue publicado, en julio de 2018, por la editorial REDIPE (Red Iberoamericana de Pedagogía), la cual está dirigida por un profesor de la Universidad de Cali (Colombia).
Dicho libro se puede descargar gratuitamente desde este enlace.
Fructíferos contactos, charlas, conferencias, reuniones
Y, curiosamente, desde un principio los contactos establecidos en Colombia orientaron nuestra presencia allí en la dirección de la Educación y el Sistema Educativo.
Primero empezaron a abrirse las puertas de los colegios, lo que aquí llamamos institutos de Secundaria y Bachillerato; primero uno, después otro y otro… Después llegó la Universidad Sergio Arboleda, y la posibilidad de impartir en ella cuatro conferencias en la Facultad de Psicología y en las clases de Ética y Responsabilidad Social.
Era apasionante ver cómo, casi cada día, en el espacio de dos semanas, la agenda de conferencias sobre la Educación Prenatal se iba llenando e iban apareciendo nuevas posibilidades… Se nos invitó también a dar una conferencia en una librería muy conocida de Bogotá, así como en una Asociación llamada Paz en el Vientre, que nos ofreció realizar una conferencia virtual, al final de la cual se abrió un espacio para preguntas e intercambios muy interesantes con los participantes.
El interés suscitado por la Educación Prenatal y la necesidad de darla a conocer en la sociedad, ha sido muy grande en todas las conferencias dadas. Se realizaron un gran número de preguntas en todas ellas, tanto en los colegios y Universidad, por parte de los alumnos y profesores asistentes, como en las que se han impartido fuera del ámbito educativo.
También se ha dado la maravillosa oportunidad de tener una entrevista con la subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sara Elena Mestre, que con mucha amabilidad nos recibió, reunión a la que asistió asimismo Adriana González Gómez, líder del equipo de apoyo a la supervisión de la Dirección de Primera Infancia.
Con ambas tuvimos el gusto de poder intercambiar, junto con otras personas de su equipo, información valiosa sobre los trabajos que se están llevando a cabo en Colombia en el marco de la Primera Infancia, y en España y en el mundo, dentro del marco de la Educación Prenatal.
Publicaciones sobre Educación Prenatal
Asimismo tuvimos el gusto de obsequiarles el libro “Educación Prenatal, Educación para la Paz: Una educación en valores desde el inicio de la vida”.
Y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a su vez, nos obsequió gentilmente el suyo titulado “Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión”.
También tuvimos la ocasión de poder hablar de la Cartilla “Barriga Tierna, Corazón Contento. Una guía para las familias en gestación”, editada en abril de 2002 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, bajo la asesoría de ANEP Colombia, cuyo objetivo era difundir la importancia de que las familias gestantes y sus bebés vivieran la gestación de la manera más feliz posible, a fin de que los niños y niñas de Colombia se convirtieran en seres humanos que se respeten a sí mismos y a los demás, con alegría, amor y responsabilidad.
Siempre hemos pensado que es una publicación esencial de Educación Prenatal, realizada con mucha ternura, sensibilidad y sencillez, muy práctica y asequible a todas las familias.
La Cartilla fue acogida de una manera muy favorable por la subdirectora y demás integrantes de la reunión, así como la idea propuesta de reeditarla, con las modificaciones pertinentes, para adaptarla a los nuevos conocimientos y a la situación actual de la sociedad colombiana.
También tuvimos la gran oportunidad de ser recibidos por la Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda, María Fernanda Zuluaga, con la que mantuvimos una reunión muy cordial y que con gran amabilidad y gentileza nos brindó su ayuda en este proyecto de la difusión de la Educación Prenatal.
Enorme y sincero agradecimiento
Nos hemos encontrado en todo el tiempo que hemos permanecido allí con personas abiertas, receptivas, generosas, que han comprendido la importancia de los conocimientos ofrecidos y que en todo momento se han mostrado amables y afectuosas. Es difícil poner palabras a todo lo que hemos recibido y vivido… Nuestros corazones han regresado llenos de agradecimiento por todos los regalos que se nos han dado.
Quiero despedir este relato agradeciendo a Pilar de los Ángeles Barreto y a Carlos Arturo Ramírez, por la magnífica organización y planificación llevada a cabo, gracias a la cual ha sido posible este viaje y estancia, y por su entrega, atención, espíritu de servicio y dedicación durante toda ella.
Al profesor Ramiro Sánchez Castillo y a los Rectores de los distintos colegios, que tan gentilmente abrieron sus puertas a fin de que sus alumnos pudieran recibir estas informaciones importantes para su futuro y el de la sociedad.
A los profesores de la Universidad Sergio Arboleda: Hernando Ramírez Reyes y Elizabeth Pérez, que con mucha amabilidad y confianza abrieron las puertas de sus respectivas aulas para que pudiéramos impartir la conferencia a sus alumnos. Así como a los Rectores de la misma y a la Decana de Psicología, María Fernanda Zuluaga, que lo han hecho posible.
A Ana María Samper, María de la Luz Giraldo, Luz Ángela Arévalo, y a todas las personas que nos han acompañado y brindado su cariño y apoyo en todo momento durante nuestra estancia allí.
Y para terminar al Secretario General de ANEP, Manuel Hurtado, que tuvo la intuición y la visión primera de este proyecto.
Carmen Carballo Basadre
Presidenta de ANEP