
01 Ago ANEP España en Perú: Tendiendo puentes de difusión, colaboración e intercambio
Del 24 de abril al 15 de mayo de 2019, ANEP España ha estado presente en Perú. Este viaje formaba parte de la idea y el objetivo de ANEP España de seguir tendiendo puentes de difusión, colaboración e intercambio con Latinoamérica, como ya iniciamos en Colombia.
Ha sido nuestro segundo viaje y toma de contacto con otro país de Sudamérica, y tanto el desarrollo como el resultado del mismo han sido plenamente satisfactorios.
Nos hemos encontrado con un país acogedor, cordial, hospitalario, bello… el viaje ha estado lleno de descubrimientos y de encuentros maravillosos. Ha sido muy intenso y lleno de actividades e intercambios fructíferos para la difusión de la Educación Prenatal.
Nuestra agenda de ruta tenía una estructura inicial, pero se incrementó al poco de llegar, pues la importancia de la Educación Prenatal, como una de las alternativas para la transformación de la sociedad, fue captada, rápidamente y afortunadamente, por todas las personas e instituciones con las que entramos en contacto, así como también se vio la importancia de que esta información llegue a los jóvenes, futuros padres y madres, y a los profesionales relacionados con este campo de la Educación Prenatal.
Hemos estado presentes en varias universidades de Arequipa y Lima, dando conferencias para los alumnos/as y manteniendo conversaciones con profesores/as, Decanos/as, representantes de Cooperación y Relaciones Internacionales, de Extensión Educativa, Directoras de Escuelas Profesionales de Psicología…
Comenzando en Arequipa
Comenzamos nuestro trabajo con una semana llena de actividades en Arequipa, hermosa ciudad que nos cautivó, con sus impresionantes tres volcanes, el más alto de 6000 metros, que se yerguen, cual guardianes, alrededor de ella.
✓ Universidad Católica de Santa María
Iniciamos con una serie de conferencias en la Universidad Católica de Santa María, para alumnos/as y profesores/as de las especialidades de Psicología, Filosofía, y Educación y, a través del departamento de tutoría de toda la universidad, se convocó otra conferencia para alumnos/as de diferentes facultades.
La atención y el interés demostrado durante todas ellas por los alumnos, y por el profesorado asistente, fue excelente y se pudo comprobar en la cantidad y calidad de las preguntas realizadas, al finalizar las mismas, así como a través de las conversaciones mantenidas después de manera informal en los pasillos y de manera formal en los despachos.
En estas conversaciones se vio la necesidad de ir más allá de una conferencia y de abordar lo que sería una formación, con el objetivo de poder hacer una difusión amplia y continua de la Educación Prenatal, de una manera estructurada, mediante la preparación de profesionales que la llevarían a cabo.
Queremos agradecer de manera especial a la directora de la Escuela Profesional de Psicología, Mgter. Flor Vilches, así como a la Dra. Roxana Gutiérrez Araníbar, jefe de Cooperación y Relaciones Internacionales, con la cual mantuvimos una conversación muy cordial y que nos ofreció la posibilidad de hacer un convenio con ANEP y con la Universidad Autónoma de Madrid, a través del profesor de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Agustín de la Herrán. A Mgter. Carla Begazo Maica, a Mgter. Giovanna Apaza Márquez, del área de Educación y Filosofía, y a la jefa de la oficina de tutoría la Dra. Noemí del Castillo. A todas les estamos muy reconocidos por su acogida tan cordial y amable, así como por la atención dedicadas durante nuestra estancia en su Universidad.
✓ Universidad Tecnológica del Perú
Fuimos también invitados amablemente a la Universidad Tecnológica del Perú, a la Sesión solemne por el día del Psicólogo y posterior cena, lo que nos permitió conocer a otras personas e intercambiar con ellas en un ambiente distendido.
✓ Universidad S. Pablo
Estuvimos presentes, así mismo, en la Universidad S. Pablo, donde fue muy favorablemente acogida la conferencia, tanto por parte del alumnado como del profesorado asistente, con multitud de preguntas al finalizar la misma.
En principio estaba pensada para alumnado de psicología, pero tras escuchar las informaciones sobre el tema, comprendieron con claridad que el tema podía hacerse extensivo a alumnado de otras especialidades. En realidad, el tema de la Educación Prenatal es tan amplio y vasto que es interesante y necesario para los jóvenes en general, y en particular en la Universidad, para exponerlo a alumnos/as en diversas especialidades.
Esta ha sido, en realidad, la tónica general que nos hemos encontrado en todas las universidades en las que hemos intervenido, porque han comprendido el valor de lo que transmitíamos.
✓ Entrevistas en televisiones
Además de las universidades, hemos realizado entrevistas en dos televisiones: TV. UNSA y TV. Nuevo Día Magazine, que nos han permitido difundir las informaciones a un nivel más general. Les agradecemos desde estas páginas, también, su colaboración y apertura.
Continuando en Lima
Tras Arequipa, continuamos nuestra agenda en Lima, ciudad costera de gran encanto, en lo alto de un acantilado, que mira al océano Pacífico, bien protegida desde su atalaya.
✓ Entrevistas en la radio
Antes de comenzar la semana de conferencias en lugares diversos, nos invitaron, muy amablemente, a ir a una radio, “Radio Felicidad” donde trabaja una profesional del mundo del teatro y la radio muy conocida, llamada Regina Alcover. Desde el inicio de nuestro contacto se mostró muy receptiva e interesada por el tema y por su difusión. La entrevista, en directo, sobre la Educación Prenatal fue maravillosa y fluida y todos nos quedamos con una sensación muy agradable después de la misma. Al final de la semana, nos volvieron a pedir, si podíamos volver a la radio para grabar una información más amplia, con el fin de convertirlo en lo que llaman “pastillas”, y poder pasarlo varias veces en la radio, por partes. Por supuesto dijimos: ¡sí… encantadas! Agradecemos a Regina Alcóver por su ayuda y gentileza al abrirnos este espacio de difusión tan amplio.
✓ Gestando la creación de ANEP Perú
En este preludio del fin de semana, tuvimos el placer de conocer y contactar con Alex Lamas Sánchez, profesor muy implicado desde hace años en el tema de la Educación Prenatal, y con Jaime Soto Castellanos, con los cuales pudimos mantener momentos preciosos de intercambio y hablar de la posibilidad de crear un ANEP en Perú. Sueño que se está preparando y gestando, a fin, de contar en un futuro no lejano con un nuevo grupo de ANEP que seguirá ampliando la red de las Asociaciones de Educación Prenatal en el mundo y la difusión, de estos importantes conocimientos, para la transformación de la sociedad, en pro de un mundo de Paz, Amor y Armonía.
Les estamos muy agradecidos por su entrega y espíritu de servicio.
✓ Conferencia y contactos con medios de comunicación
El lunes iniciamos nuestra agenda dando una conferencia para público en general, en el Auditorio de la parroquia de Fátima, gracias al sacerdote jesuita Carlos Cardó, que cuando nuestro contacto en Lima le presentó la información sobre ANEP y la Educación Prenatal, nos dijo que qué fecha queríamos poner. Captó rápido la importancia de difundir estas informaciones, y le damos las gracias por brindarnos tan gentilmente el Auditorio.
Es una parroquia muy grande con muchos jóvenes y familias jóvenes también. A ella vinieron personas muy diferentes: de la radio, de la educación, del campo de la medicina, jóvenes… y en todos ellos suscitó un vivo interés y la necesidad de dar a conocer las informaciones presentadas sobre el tema tratado.
En esta conferencia tuvimos la oportunidad de conocer e intercambiar con personas del mundo de la radio, de la TV. de las revistas sobre temas de salud, que nos ofrecieron gentilmente sus medios para dar a conocer esta valiosa información.
Gracias a ello, pudimos conocer a Cecilia Barreto, que gestiona una radio para personas de habla hispana en todo el mundo y hacer una entrevista para dicha radio. Y también tuvimos el placer de dialogar con Gianella Baldo, una periodista que nos pidió realizar una entrevista para una revista muy conocida, llamada “Bien de Salud”, también pudimos conversar con una ginecóloga, que se acercó después, y que nos dijo que había que llevar esta información al Colegio Médico, así como con jóvenes padres y mayores para pedirnos dónde podían encontrar más información sobre el tema.
✓ Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico
Siguiendo con nuestro programa fuimos al Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, con categoría de Universidad, donde teníamos otra conferencia para unos 280 alumnos/as. Mostraron durante toda la misma un gran interés, tomando muchas notas de lo que íbamos exponiendo. Al final no hubo tiempo para las preguntas, como nos hubiera gustado, porque tenían que ir a otras clases, pero vimos muchas manos alzadas para hacerlas.
Tras la conferencia tuvimos el gusto de conocer y mantener una conversación muy interesante, fructífera y cordial con la subdirectora del Centro de Extensión Educativa, Jeanett Milagritos Zapata Barrantes, así como con Gaby Estella Matta Fiallega, donde pudimos intercambiar puntos de vista en común sobre la Educación Prenatal y su importancia para los futuros padres, madres y profesionales de la educación.
En ella se habló de colaborar con ANEP y de la posibilidad de hacer una formación de base, a través de un curso, dada la importancia del tema de la Educación Prenatal, y de formar a profesionales que puedan multiplicar estas informaciones en sus trabajos futuros y, al mismo tiempo, formarse para su futura tarea de padres y madres.
Quedando, así misma, abierta la posibilidad de colaborar entre universidades (Perú-España) en el futuro para hacer otra formación más amplia.
Quedamos muy reconocidos y agradecidos por su amable escucha y atención y por su valiosa ayuda en pro de la difusión de estos conocimientos en el ámbito educativo y en la sociedad.
✓ Universidad de la USIL
Y terminamos el recorrido de centros educativos con la Universidad de la USIL. Finalmente no pudieron asistir a la conferencia los alumnos, porque tenían exámenes, pero asistieron la Decana la Dra. Norma Reategui, Ana Lorena Elguera Pajares, la Directora Académica de la Facultad de Humanidades, así como diversos profesores y profesoras, con lo cual se desarrolló la exposición para ellos.
Al finalizar, mantuvimos una conversación sobre la Educación Prenatal y sobre lo que habían oído, manifestando su acuerdo con lo expuesto y la necesidad de la difusión de estas informaciones, así como de hacer una alianza entre ANEP y la USIL, para ello nos facilitaron la dirección del representante de la USIL en España.
Por todo ello les estamos sinceramente muy agradecidos, manifestándoles desde estas páginas nuestro reconocimiento por toda la amabilidad con la que nos recibieron y atendieron. Así como a Jiza Zárate por haber facilitado el contacto.
✓ Conferencia en Pueblo Joven
Tuvimos también la oportunidad en Lima de visitar y de ir a dar una conferencia, en un pequeño auditorio de un barrio humilde, que llaman allí Pueblo Joven, y la experiencia fue muy bonita y entrañable. Asistieron personas de todas las edades del barrio, y un grupo de unas 20 alumnas de un colegio de secundaria, al finalizar se acercaron a decirnos que les había gustado mucho y a darnos las gracias. Esto ha sido algo generalizado también con los alumnos/as de todas las universidades visitadas.
Agradecemos a Ángela Brocker, guía y acompañante magnífica en el nacimiento, de tantos y tantos padres y madres y de sus bebés, la gentileza de invitarnos a su Centro y por haber podido compartir un momento especial y emotivo en nuestro encuentro.
Entrevista en prestigiosa revista
Quisiera destacar asimismo la entrevista que me hicieron en la prestigiosa revista “Bien de Salud”. Al ser bastante extensa la publicaron en tres partes. He aquí sus respectivos enlaces:
- Educación Prenatal, Educación para la Paz – Parte I
- Educación Prenatal, Educación para la Paz – Parte II
- Educación Prenatal, Educación para la Paz – Parte III
Agradecimientos especiales
Quiero terminar este relato, agradeciendo muy especialmente a Viviana Hermoso y a Ana Karina Porto, nuestras representantes de ANEP en Perú, sin las cuales no hubiera sido posible este viaje, por su magnífica organización, por su entrega generosa, y por su valiosa ayuda y hospitalidad; a Lisha Galagarza (psicóloga forense) que nos hizo el contacto con la Universidad S. Pablo, a su hermana Shelah y a su madre Yolanda Pérez de Galagarza, por su acogida y hospitalidad tan generosa y amorosa en su casa, que nos hicieron sentir en todo momento como en la nuestra propia.
Y a todas aquellas personas que nos hemos encontrado en este viaje y que han ayudado y facilitado nuestra estancia allí, así como la realización de todas las actividades, en los diferentes lugares.
Carmen Carballo Basadre
Presidenta de ANEP España