Resumen de la intervención de María Jesús Blázquez en la mesa redonda "Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal", que tuvo lugar dentro del VI Simposio Internacional de Educación “Ampliando Fronteras de la Pedagogía”, celebrado en Madrid los días 23 y 24 de mayo de 2019, organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.

El 23 y 24 de mayo de 2019 se celebró en Madrid el VI Simposio Internacional de Educación “Ampliando Fronteras de la Pedagogía”, organizado por la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE), la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Uno de sus ejes temáticos fue la Educación Prenatal y la Pedagogía Prenatal.

La sostenibilidad es ya tema central en las agendas de numerosos agentes sociales de todo el planeta. Prueba de ello es la proliferación de estrategias, planes y programas de toda índole, los cuales encuentran un excelente marco de referencia en los ODS de Naciones Unidas. En este contexto, la importancia del periodo prenatal y de la madre embarazada como claves del desarrollo sostenible, empiezan a ocupar el lugar que les corresponde.

La importancia del periodo prenatal está siendo cada vez más corroborado por investigaciones científicas. Esto lleva consigo que se esté dedicando una mayor atención a dicho periodo, lo cual puede considerarse una "continuación lógica" de los esfuerzos que desde hace años se vienen realizando a favor de la primera infancia. Quizás sea Latinoamérica una de las regiones del mundo en las que esta atención al periodo prenatal está teniendo un mayor crecimiento. A continuación se exponen algunas evidencias que respaldan esta afirmación.

La atención a la primera infancia está cobrando cada vez un mayor protagonismo en las sociedades, dados los beneficios de toda índole que conlleva. Esta atención empieza a abarcar también el periodo prenatal, toda vez que son ya numerosas las investigaciones científicas que evidencian que los beneficios son aún mayores cuando dicha atención se presta en la fase prenatal, a través de la madre embarazada. En este contexto, la educación prenatal natural adquiere una vital importancia.