I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal (Madrid, 11 y 12 de mayo 2020)

El 11 y 12 de mayo de 2020 tendrá lugar en Madrid el I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) y la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP).

Página inicio web I Congreso Internacional Pedagogía Prenatal

El Congreso se celebrará en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, y contará con mesas redondas, talleres, ponencias y simposios a cargo de expertos de reconocida formación y experiencia, así como comunicaciones libres y aportaciones de profesionales, estudiosos y asociaciones relacionadas con la Educación Prenatal, desde la Pedagogía Prenatal.

Por qué un Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

Cada vez más descubrimientos científicos evidencian que el periodo prenatal es uno de los fundamentales en la vida del ser humano. En él, la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de sus capacidades de relación, de su inteligencia, de su creatividad.

Afiche I Congreso Internacional Pedagogía Prenatal

Como se expone en la carta de invitación al Congreso elaborada por REDIPE:

“Por ello, es de una gran importancia que estos conocimientos se integren en la formación de los profesionales de la educación y de otras disciplinas, y se den a conocer a futuros profesores, madres, padres, futuras madres y futuros padres, responsables de las políticas educativas e investigadores de la educación en todos los niveles educativos, medios de comunicación y a la sociedad en general”.

Como también se indica en dicha carta de invitación, hasta ahora han sido las Ciencias de la Salud las que normalmente se han encargado de estudiar este campo, mientras que la Pedagogía apenas se ha adentrado en él formalmente. Sin embargo:

“Siendo la Pedagogía la ciencia cuyo objeto de estudio es la educación, la formación, la enseñanza, el aprendizaje formativo y todo lo relacionado con ellos, quizás pueda contribuir al avance de la investigación y la formación en este ámbito interdisciplinar”.

Objetivos del Congreso

El evento tendrá un carácter mixto, investigativo y profesional:

“Pretende ser un espacio de encuentro, conocimiento y diálogo en el que compartir contribuciones valiosas sobre bases, fundamentos, objetivos, ámbitos profesionales, programas, organización, etc, de la Pedagogía Prenatal, en su actual calidad de disciplina emergente”.

Los objetivos del Congreso aparecen recogidos en su web, y también en el tríptico del Congreso, el cual se puede descargar en PDF.

Tríptico I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal, página 1

Tríptico I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal, página 2

Dimensión Internacional e Iberoamericana del Congreso

El I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal está destinado a:

“Docentes y educadores de todos los niveles educativos, orientadores/as de todos los niveles de enseñanza, profesionales del ámbito sanitario, pedagogos/as, psicopedagogos/as, psicólogos/as, instituciones, asociaciones relacionadas con la educación prenatal, jóvenes, familias y futuras familias. En definitiva, va dirigido a la sociedad en su conjunto, a todas aquellas personas conscientes de la radical importancia de cuidar, respetar y acompañar el proceso de formación del ser humano”.

A su vez, el Congreso tiene una dimensión internacional, y claramente iberoamericana, no sólo por la implicación que en él tienen las instituciones que colaboran:

Instituciones colaboradoras del I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

No sólo por lo anteriormente mencionado, también porque el I Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal está dirigido a todas aquellas personas e instituciones de todo el mundo, en especial de Iberoamérica, que conecten con la tremenda importancia de la Pedagogía Prenatal, como disciplina emergente que está llamada a aportar inmensos beneficios a las personas y a las sociedades.

Si tú, o la institución a la que perteneces, eres consciente de dicha importancia, te animamos a participar en el Congreso (bien como ponente, bien como asistente).

¡Súmate! Te esperamos.

Manuel Hurtado Fernández
Secretario General de ANEP