
30 Ene Primeras Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal
Las Primeras Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal se han celebrado, de manera virtual y gratuita, los días 18 y 19 de noviembre de 2020. Han estado organizadas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) y la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) de España.
Un evento pionero y exitoso
Estas Jornadas han constituido un evento pionero, en el que por primera vez se ha hablado de la Pedagogía Prenatal, novedosa disciplina emergente que está llamada a aportar inmensos beneficios a las personas y a las sociedades, la cual contempla la Educación Prenatal desde el ámbito de las Ciencias de la Educación (la enseñanza, la formación, los programas, las herramientas, las metodologías educativas…)
Han sido asimismo un éxito, tanto por su calidad y el nivel de sus contenidos, como por el amplio número de inscritos.
Si quieres saber más acerca de la Educación Prenatal, puedes consultar la página en la que te explicamos brevemente qué es la Educación Prenatal, y también qué no es.
Las ponencias permanecerán accesibles de manera gratuita
Si bien el evento ha tenido lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2020, los vídeos que han formado parte de él continuarán accesibles de manera libre y gratuita por tiempo indefinido.
Por consiguiente, te animamos a acceder a ellos las veces que quieras desde la página del Programa de las I Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal.
Por qué unas Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal
Poderosas son las razones que nos han llevado a organizar este evento. Ya que cada vez más descubrimientos científicos evidencian que el periodo prenatal es uno de los fundamentales en la vida del ser humano. En él, la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de sus capacidades de relación, de su inteligencia, de su creatividad.
Y lo hace por medio de los materiales físicos, afectivos y psicológicos aportados por su madre, con el apoyo de sus seres queridos (pareja, amigos, familiares…), de todo su entorno y de la sociedad en general.
La madre, con sus pensamientos, sus sentimientos, su forma de vivir, sus estados interiores, puede «educar» al niño/a antes de que éste nazca, entendiendo aquí por educación la capacidad de despertar, de desarrollar todas las capacidades latentes en el individuo, ya sean de orden físico, emocional, intelectual o ético.
Podemos decir que lo que la madre vive, su “bebé prenatal” lo vive con ella.
En efecto, durante los nueve meses de gestación todo lo que la madre piensa, siente… se va inscribiendo en el bebé, lo va impregnando, de esta manera se va “educando”.
Así pues, es en este sentido que hablamos de Educación, de Educación Prenatal.
Si quieres profundizar más sobre ella te invito a que visites la web de la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP)
A quiénes han estado dirigidas las Jornadas
El evento ha estado dirigido a docentes y educadores, profesionales del ámbito sanitario, pedagogos/as, psicopedagogos/as, psicólogos/as, instituciones, asociaciones, jóvenes, madres, padres, futuras madres, futuros padres, familias y futuras familias.
En definitiva, a la sociedad en su conjunto, a todas aquellas personas y organizaciones conscientes de la radical importancia de cuidar, respetar y acompañar el proceso de formación del ser humano.
La importancia de difundir estos conocimientos
Es de una gran importancia que estos conocimientos (que comprenden etapas clave como son la preparación a la concepción, la concepción y el embarazo) se integren en la formación de los profesionales de la educación y de otras disciplinas.
Y, por supuesto, se den a conocer a futuros profesores, a madres, padres, futuras madres y futuros padres, a responsables de las políticas educativas e investigadores de la educación en todos los niveles educativos, a medios de comunicación y a la sociedad en general.
Las evidencias científicas apuntan a que ésta es una labor de vital importancia, si tenemos en cuenta los inmensos beneficios, tanto de índole personal como social, que se derivan de ello.
La web de las Jornadas recoge la información más relevante sobre las mismas, así como los enlaces a los vídeos que formaron parte de ellas, cuyo acceso permanecerá libre y gratuito por tiempo indefinido, según se ha comentado anteriormente.
Animamos a todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas por esta novedosa (y extraordinariamente útil) disciplina emergente, a consultar dicha web y los vídeos que han formado parte de estas pioneras y exitosas Primera Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal.
Manuel Hurtado Fernández
Secretario General de ANEP