Primer Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

Primer Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

El Primer Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal se ha celebrado, de manera virtual y gratuita, del 15 al 17 de noviembre de 2021. Ha estado organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE) y la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) de España. Sus contenidos permanecerán accesibles, de manera libre y asimismo gratuita, por tiempo indefinido.

Un evento de calidad y exitoso

El presente Congreso vino “precedido” por las Primeras Jornadas Internacionales de Pedagogía Prenatal, celebradas en noviembre de 2020.

Y, al igual que ellas, ha sido un éxito, tanto por el número de inscritos como por la calidad de sus intervenciones.

Del mismo modo, sus objetivos han vuelto a ser esencialmente los mismos: crear, compartir y difundir conocimiento conjunto sobre la Pedagogía Prenatal, novedosa y prometedora disciplina emergente que está llamada a aportar inmensos beneficios a personas y sociedades.

Dichos objetivos aparecen recogidos con más amplitud en la página web del evento, así como en su tríptico informativo, el cual se puede descargar en PDF.

Imagen del tríptico del Primer Congreso Internacional de Pedagogia Prenatal

Un programa variado y relevante

El programa del Congreso, estructurado a lo largo de los tres días en los que se desarrolló, estuvo compuesto por:

  • Ponencias: catorce en total, con temas todos ellos de enorme relevancia.
  • Talleres: “Yoga prenatal”, “Voz y vínculo en el embarazo”, “Nanas y poética prenatal”, “Una experiencia de pedagogía prenatal y de muerte prenatal”, y “Arteterapia prenatal”, fueron los títulos de los talleres que conformaron el programa.
  • Mesas redondas. Dos interesantes mesas redondas formaron parte asimismo de él: “Asociaciones e Instituciones relacionadas con la Pedagogía Prenatal” y “Otras miradas alrededor de la Pedagogía Prenatal”.
  • Diálogo virtual en directo: Celebrado el último día del evento, en él se estableció un enriquecedor coloquio entre algunos de sus ponentes; también hubo preguntas, realizadas vía chat, formuladas por los asistentes al diálogo virtual, las cuales fueron respondidas por los ponentes.
  • El Congreso contó asimismo con palabras de bienvenida y de despedida de sus organizadores.

Imagen Programa Primer Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

En total han intervenido 29 profesionales, entre ponentes, talleristas y participantes en las mesas redondas, todos ellos con amplia trayectoria en sus respectivos ámbitos

Educación Prenatal y Pedagogía Prenatal

Numerosas son las razones que han llevado a organizar este Congreso Internacional. Toda vez que cada vez más descubrimientos científicos ponen de manifiesto que el periodo prenatal es uno de los fundamentales en la vida del ser humano. En él, la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de su inteligencia, de sus capacidades de relación, de su creatividad.

Y lo hace por medio de los materiales físicos, afectivos y psicológicos aportados por su madre, con el apoyo de sus seres queridos (pareja, amigos, familiares…), de todo su entorno y de la sociedad en general.

Estos conocimientos (y otros más, todos ellos basados en aportaciones científicas) recopilados y difundidos de una manera sencilla para que puedan ser llevados a la práctica de una manera natural en la vida diaria de las futuras madres y de los futuros padres (desde antes de la concepción, en la concepción y durante la gestación), es lo que podemos denominar Educación Prenatal. Al llevarse a cabo a través de procesos naturales, podemos denominarla también Educación Prenatal Natural. 

Si quieres saber más acerca de ella, te invitamos a consultar la web de la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) de España, en especial la página en la que te explicamos brevemente qué es la Educación Prenatal, y también qué no es.

Todos estos conocimientos los aborda la Pedagogía Prenatal desde el ámbito de las Ciencias de la Educación, siendo de una enorme importancia que sean difundidos y dados a conocer.

Cartel Primer Congreso Internacional de Pedagogía Prenatal

Un Congreso dirigido a un público amplio

Precisamente difundir y dar a conocer los conocimientos que aportan la Educación Prenatal y la Pedagogía Prenatal, ha sido uno de los objetivos del Congreso, como se ha mencionado anteriormente.

Un evento que ha estado dirigido a docentes y educadores, profesionales del ámbito sanitario, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, asociaciones, instituciones, así como a jóvenes, madres, padres, futuras madres, futuros padres.

En definitiva, a la sociedad en su conjunto, a todas aquellas personas y organizaciones conscientes de la radical importancia de cuidar, respetar y acompañar el proceso de formación del ser humano.

Fragmento página inicio Web Pedagogía Prenatal

Sus contenidos permanecen accesibles de manera libre y gratuita

El Congreso ya ha “finalizado”, pero hemos puesto entre comillas lo de “finalizado” porque, como comentamos anteriormente, sus contenidos permanecerán accesibles de manera libre y gratuita por tiempo indefinido.

Por eso os animamos a acceder a ellos todas las veces que queráis. Podéis hacerlo desde la página del programa del Congreso.

Confiamos y deseamos sinceramente que este evento sirva de referente e impulso a personas y entidades (de todos los sectores: académico, público, empresarial, medios de comunicación, tercer sector, etc) de cara a la investigación, aplicación y difusión de la Pedagogía Prenatal.

Y, por supuesto, a todas aquellas personas y organizaciones que “resuenen” con su enorme importancia y sean conscientes de sus inmensos beneficios tanto para las personas como para las sociedades.

Manuel Hurtado Fernández
Secretario General de ANEP