Sembrando futuro desde las fuentes de la vida

Sembrando futuro desde las fuentes de la vida

La maternidad y paternidad despiertan cierta sensibilidad por la vida, la educación y los procesos que hacen de ella una experiencia única. En algunos casos esta sensibilidad se convierte en una manera de sentir y de vivir puestas al servicio de la sociedad.

También hay personas a las que esa sensibilidad se les despierta antes de tener hijos. Yo soy una de ellas. Causalidades de la vida, hace ya algún tiempo contacté con una persona que lleva 30 años concienciando, formando y preparando a padres y madres en la importancia que la etapa prenatal tiene en nuestras vidas. Esa persona me introdujo en el maravilloso mundo del bebé intrauterino y los nueve primeros meses de la vida humana.

Y así fui tomando conciencia de la huella que dejan en nosotros las experiencias que vivimos desde nuestra concepción, y de la importancia de la madre durante esos decisivos nueve meses de gestación.

Posteriormente fui comprendiendo, a lo largo de años de lecturas, estudios y mucho trabajo personal, el valor incalculable que tienen esos conocimientos en nuestras vidas, en las de nuestros hijos e hijas y en la sociedad en general.

Porque esos conocimientos son válidos para padres y madres que ya lo son o lo serán en un futuro, educadores, profesionales del ámbito materno infantil, políticos, empresarios… En definitiva, para todas las  personas que desean construir una sociedad más amable, bondadosa y pacífica.

Educación Prenatal

Todos esos conocimientos toman cuerpo en lo que empieza a denominarse cada vez más como Educación Prenatal. Una Educación Prenatal tal y como la entendemos en la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP), constituida en 1988 y que forma parte de la Organización Mundial de Asociaciones de Educación Prenatal (OMAEP), entidad ésta con Estatus Consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) desde 2005.

Una Educación Prenatal de la que puedes encontrar unas muy breves pinceladas en la página Qué es la Educación Prenatal, en la que exponemos muy sucintamente qué es, y qué no es.

La Educación Prenatal no es una idea romántica de perfección, sino sabiduría ancestral confirmada científicamente. Y digo ancestral porque a lo largo de la historia, y en muchos lugares del mundo, diferentes culturas la han tenido en cuenta y la han aplicado.

Con el transcurso de los años decidí transmitir y compartir esta Educación Prenatal, creando un taller específico que aportara, además de la información en sí, consejos sobre cómo prepararse para la concepción, así como herramientas útiles para ponerla en práctica durante el embarazo.

Sembrando futuro desde las fuentes de la vida

Difusión de la Educación Prenatal

Un taller que se une a la labor divulgadora de la Educación Prenatal que la presidenta de ANEP, Carmen Carballo, viene llevando a cabo con éxito desde hace varios años en numerosos Institutos de Bachillerato mediante charlas y conferencias dirigidas a alumnos, profesores y AMPAS.

El objetivo que pretendemos es informar acerca de la Educación Prenatal, y los amplios horizontes y los enormes beneficios que conlleva. Porque la información es fundamental en este ámbito; y porque elimina gran parte de los miedos e inseguridades que muchas veces llevamos a cuestas.

A partir de aquí se despliega ante nosotros un abanico de oportunidades para ser partícipes activos del desarrollo de nuestros bebés antes del nacimiento.

A través de la alimentación, de la respiración, del contacto con la naturaleza, de los pensamientos, de la comunicación con el bebé intrauterino, del canto, la música, los colores, vamos transmitiendo a nuestros hijos e hijas valores humanos, y nuestros deseos más hermosos de belleza, fortaleza, paz, bondad, inteligencia, y cualquier virtud que deseemos para ellos y, por ende, para la sociedad.

Una labor de vital importancia y de enormes beneficios tanto individuales, como sociales. Porque, en acertada frase que leí una vez: “El mundo que dejemos a nuestros hijos, dependerá de los hijos que dejemos a nuestro mundo”.

Lucía Gómez Roux
Miembro de la Junta Directiva de ANEP